El rottweiler es un perro de aspecto intimidante y poderoso, además, esta raza es una de las mejor consideradas en labores de guardia y defensa.
¿Quieres conocer sus orígenes? ¿Quieres saber de sus características físicas y temperamentales? Y ¿Quieres conocer las curiosidades que mayor interés generan?
¡Pues sigue leyendo que te lo contamos todo!
Origen del rottweiler
El rottweiler es una raza de origen antiguo. Los Romanos que se trasladaron más allá de las regiones alpinas, llevaban consigo perros para la protección personal y del ganado, así como para la conducción de este.
Estos perros que acompañaban a los antiguos Romanos, se cruzaron con los ya existentes por aquel entonces en la ciudad de Rottweil (ciudad Alemana de la que toma el nombre la raza), y gracias a esta mezcla se origino el rottweiler.
Conocido por aquel entonces como «Perro de carnicero de Rottweil», sus funciones eran las de cuidar y conducir ganado mayor, así como defender a su amo y sus posesiones.
Los carniceros, solo podían contar con los ejemplares que cumplían eficientemente con este trabajo y con el tiempo, la raza llegó a ser una de las mejores para la conducción y para la protección, llegando a ser utilizados habitualmente también como animales de tracción.
A principios del siglo XX, se buscó en Europa entre diferentes razas aquellas que tuviesen un uso práctico para el servicio policial, siendo el rottweiler una de las seleccionadas. En 1910, fue nombrado oficialmente como perro policía.
Actualmente, en la FCI (Federación Cinológica Internacional) está clasificado en el grupo 2, Sección 2.1- Molosoides, tipo dogo con prueba de trabajo.
Cómo saber si es puro un rottweiler
En líneas generales, el rottweiler es un perro de talla superior a la media, robusto y muy musculoso. Físicamente está bien proporcionado y su estructura es compacta y poderosa. La impresión que trasmite es la de un animal fuerte, ágil y resistente.
Para saber cómo tiene que ser físicamente un perro de esta raza, vamos a repasar el estándar según la FCI.
Cabeza
Cráneo: De longitud media y relativamente ancho entre las orejas. Si vemos su cabeza de lado, la frente presenta una ligera curvatura y la protuberancia occipital, sin ser demasiado notoria, se puede percibir bien desarrollada.
Stop: Está relativamente marcado. El surco frontal no está excesivamente acentuado.
Hocico: El largo del hocico, en relación con el largo del cráneo es de aproximadamente entre 1 y 1,5. La caña nasal, es recta, ancha en su inserción y disminuye conforme se acerca a la trufa.
Trufa: Está bien desarrollada; ancha, redondeada, con narinas moderadamente grandes y siempre debe ser negra.
Labios: Son negros y están bien pegados. La comisura del labio está bien cerrada.
Encías: Deben ser lo más oscuras posible.
Dentadura: Sana, fuerte y completa (42 piezas).
Mandíbula: Fuerte y ancha. La mordida es en forma de tijera, sobrepasando de forma ajustada los incisivos superiores a los inferiores.
Arcos cigomáticos: Son pronunciados.
Ojos: Son de tamaño medio, almendrados y de color marrón oscuro.
Orejas: Están muy separadas y tienen una implantación alta. Son colgantes, triangulares y de tamaño medio. Permanecen bien pegadas y frontales, dando a la cabeza del Rottweiler un aspecto más ancho de lo que es realmente.
Cuerpo
Cuello: Es robusto, con una buena longitud, musculoso, ligeramente arqueado y libre de papada y pieles sueltas.
Espalda: Es recta, fuerte y firme.
Lomo: Corto, fuerte y profundo.
Grupa: Es de longitud media, ancha y ligeramente redondeada, sin ser plana ni con mucha caída.
Pecho: Es ancho, profundo (50% de la altura a la cruz, aproximadamente) y las costillas son bien arqueadas.
Vientre: Presenta unos flancos no recogidos.
Cola: Es fuerte. De forma natural, esta es una prolongación que sigue la línea recta superior del cuerpo, manteniéndose al mismo nivel. Cuando está atento, con cierta excitabilidad o en movimiento, puede llevarla levantada y ligeramente curvada. En reposo, puede colgar llegando a alcanzar los corvejones, o quedar incluso por debajo de estos.
Extremidades anteriores: Vistas de frente deben ser rectas y no muy juntas entre sí. La inclinación de las escapulas es de 45º respecto a la horizontal. Los hombros están bien inclinados hacia atrás. Tiene los brazos (húmeros) bien pegados al cuerpo. Los antebrazos están muy desarrollados, son musculosos y vistos de lado, son rectos y verticales. Tiene los metacarpos poco flexibles, fuertes y ligeramente oblicuos. Los pies anteriores son redondos, cerrados, bien arqueados y con unas uñas cortas, negras y resistentes.
Extremidades posteriores: Vistas desde atrás son rectas, paralelas y no muy juntas entre sí. Se forman ángulos obtusos en posición natural, entre el hueso iliaco y el muslo, entre el muslo y la pierna (rodilla) y entre la pierna y el metatarso (corvejón). El muslo es moderadamente largo, ancho y muy musculado. La pierna es larga, fuerte, muy musculosa y tendinosa. El corvejón es poderoso, bien angulado y no empinado. Los pies posteriores tienen una diferencia con respecto a los anteriores y es que estos son un poco más alargados.

Características generales
Proporciones importantes: El largo del cuerpo, medido desde la punta del esternón hasta la tuberosidad isquiática, no debe superar en más del 15% la altura a la cruz.
Piel: La piel de la cabeza está bien ajustada. Cuando el perro se muestra atento, se le pueden dibujar unas arrugas en la frente.
Pelo: Tiene capa externa y sub-pelo. El pelo de la capa externa es de largo medio, duro, denso y bien apretado. El sub-pelo no debe verse a través de la capa externa. En las extremidades posteriores el pelo es un poco más largo.
Color: Negro y con marcas color fuego (intenso color tostado) bien delimitadas en las zonas de las mejillas, encima de los ojos, hocico, garganta, pecho, extremidades y bajo la base de la cola.
Tamaño:
Para machos, entre 61 y 68 cm.
– 61-62 cm: pequeño.
– 63-64 cm: mediano.
– 65-66 cm: grande (talla correcta).
– 67-68 cm: muy grande.
Para hembras, entre 56 y 63 cm.
– 56-57 cm: pequeña.
– 58-59 cm: mediana.
– 60-61 cm: grande (talla correcta).
– 62-63 cm: muy grande.
Peso: En los machos es de 50 kg. En las hembras es de 42 kg, aproximadamente.
Movimiento: El rottweiler es un trotador. Su movimiento es armonioso, sólido y enérgico, los pasos son amplios. Mientras se mueve, la línea superior se mantiene firme y relativamente estable.
Esperanza de vida: Entre 8 y 10 años.
El rottweiler como mascota
El rottweiler es un perro de guardia, defensa y rastro excepcional, pero en un hogar también puede encontrar su sitio, si se le sabe tratar y entender.
Tiende a ser afectuoso, tranquilo, obediente, dócil, fiel a la familia y con buena disposición para el trabajo. Su comportamiento es el de un perro seguro de sí mismo, atento, estable, sin miedo y de nervios templados.
Pero para tener ciertas garantías del comportamiento expuesto anteriormente, deberemos fijarnos en perros de probada genealogía, siempre y cuando el propietario, sea también una persona en sus cabales.
No lo recomendaría a personas sin experiencia, pero los que tengáis ciertos conocimientos sobre educación canina y queráis pasar bastante tiempo con él, adelante. Le encanta ser adiestrado y es una labor que desempeña con gran diligencia.
Preguntas frecuentes sobre el rottweiler
A través de google los usuarios hacen muchas preguntas respecto a esta raza y voy a responder a las cuatro que más se repiten.
1ª ¿Por qué los rottweiler tienen mala fama?
Las películas han conseguido calar influyendo notablemente en el público general, entre ellas, La profecía, film estrenado el 6 de junio de 1976 en Reino Unido. Este largometraje, presenta al rottweiler como el perro guardián de Damien, el Anticristo.
En el año 1981 se estreno Madhouse, esta película fue producida por Estados unidos e Italia, posteriormente, en 1983 se estrenaron Hechizos diabólicos y Los perros del infierno, producidas en Estados Unidos. Estos largometrajes, nos muestran a perros de raza rottweiler que se dedican a matar personas de forma atroz.
En 2005 se estrena la película Rottweiler, de producción Española e Inglesa. Esta película trata sobre un rottweiler cibernético, que causa una matanza a su paso mientras persigue a un fugitivo.
Estos son algunos ejemplos, pero no son las únicas películas en las que podemos ver al rottweiler representando el papel de un perro peligroso o letal y esta imagen, ha conseguido con el tiempo influir notablemente sobre muchísima gente.
Aunque el aspecto intimidatorio de esta raza y su obtención por parte de personas descerebradas que incentivan su agresividad, o incluso, la venta indiscriminada que sólo busca ganar dinero sin atender a la hora de seleccionar progenitores con rasgos de carácter deseables, han llegado a empeorar todavía más la imagen de este animal.
Para finalizar, tenemos la ley de Perros Potencialmente Peligrosos, que terminó confirmando de cara a la opinión pública todos los miedos y reservas hacia esta raza, al ser incluida a nivel nacional y en las leyes análogas de otros países.
2ª ¿Cómo es el rottweiler con los niños?
En general le gustan los niños, siempre y cuando la socialización con estos haya sido la suficiente y con interacciones positivas. Aunque también hay que señalar que los niños deben aprender a respetarlo.
3ª ¿Qué precio tiene un rottweiler en España?
En España podemos encontrar cachorros de rottweiler desde 150€, pero si pretendemos tener garantías sobre el perro que estamos adquiriendo, el precio rondará los 900€.
Si ya has decidido comprar, echa un vistazo a la parte del artículo Adoptar un perro en Madrid. La guía, en el que se habla de la compra adecuada.
4ª ¿Dónde encontrar un rottweiler en adopción?
Desde “Adiestrador Madrid” siempre animamos a adoptar antes que comprar, pero entendemos que con razas tan potentes como está, muchos prefieran acudir a un buen criador que sea reconocido por el buen carácter de sus perros.
Adoptar es una lotería, pero si estás dispuesto a sacrificar tiempo y dinero para modificar ciertas conductas o para su educación, te animamos a que des el paso ya que ellos te necesitan.
A través de los grupos de facebook “Adopta Rottweiler España”, “ROTTWEILER EN ADOPCIÓN ESPAÑA” y “sos rottweiler” podrás encontrar perros Rottweiler y mestizos de esta raza esperando a ser adoptados.
También podrás encontrarlos en los siguientes sitios web:
Espero haber despejado todas las dudas que tenias sobre el rottweiler antes de leer este artículo y que tu visión sobre la raza, sea ahora más realista y objetiva.