El bichón maltés es la segunda raza más numerosa de la ciudad de Madrid, siendo el primer puesto ocupado por el yorkshire terrier.
En el año 2017 habitaban en la capital 9.897 perros de esta raza y Fuencarral-El Pardo y Ciudad Lineal encabezaban la lista, con un mayor número de estos ejemplares respecto a otros distritos.
Si ya tienes un bichón maltés o estás pensando en adquirirlo, seguro que quieres conocer sus orígenes, cómo son y resolver algunas dudas. Pues sigue leyendo que te lo contamos todo.
Origen e historia del bichón maltés
El origen del nombre de esta raza no está relacionado directamente con el archipiélago de Malta, pero si tiene derivación directa de la palabra semítica “malat”, que significa puerto o refugio, que al mismo tiempo es raíz lingüística de diferentes lugares marítimos, como por ejemplo, la isla adriática de Méléda, la ciudad siciliana de Melita y precisamente también, la isla de Malta.
Los antecesores de esta raza fueron utilizados para combatir las plagas de ratas y ratones que se encontraban en los puertos de las ciudades marítimas del mediterráneo central y en las bodegas de sus barcos, especialmente en Italia.
Se considera que dentro de los perros tipo Bichón, este es el más antiguo. Aristóteles (384 a.c, Estagira, Grecia – 322 a.c, Calcis, Grecia), ya escribió en un listado de los perros existentes en aquella época sobre unos pequeños perros a los que se les atribuye el nombre latino de canis melitae. En la antigua Roma las matronas tenían predilección por ellos.
A partir del siglo XVI, ha sido representado en las obras de diferentes pintores: Joseph Siffred Duplessis (1725, Carpentras, Francia – 1802, Versalles, Francia), Giovanni Boldini (1842, Ferrara, Italia – 1931, París, Francia), David Emile Josheph De Noter (1818, Gante, Bélgica – 1892, Argel, Argelia), Joseph Caraud (1821, Cluny, Francia – 1905, París, Francia) y Tiziano (entre 1477 y 1490, Pieve di Cadore, Italia – 1576, Venecia, Italia) son algunos de ellos.
En estas pinturas se puede ver que ha sido una raza muy apreciada por la nobleza y la burguesía desde el renacimiento.
En la historia más actual, celebridades como Marilyn Monroe, Liz Taylor, Debbie Reynolds, Elvis Presley, Natalie Wood y Barbra Streissand también eligieron la compañía de un bichón maltés.
Cómo saber si un bichón maltés es auténtico
Para saber si cumple con las características físicas de esta raza, nos vamos a fijar en el estándar publicado por la FCI (Federación Cinológica Internacional).
En mi opinión, el porte de su cabeza, la manera de moverse y su mirada, transmiten cierto orgullo y elegancia a la vez que ternura. Su apariencia general es la de un perro de pelo muy largo y blanco, de tamaño pequeño y cuerpo alargado.
Cabeza
Cráneo: Ligeramente más largo que el hocico y su ancho bicigomático es igual que su longitud. Visto de frente, tiene forma de huevo invertido. La parte superior de la cabeza es plana y con la cresta occipital poco acentuada. La prominencia del hueso frontal y la cresta supra orbital están bien desarrolladas. El surco frontal está muy poco o nada marcado, los laterales de los huesos parietales son algo convexos y el stop está muy marcado formando un ángulo de 90º.
Hocico: La longitud es un poco inferior a la mitad de la longitud de la cabeza. La zona suborbital está bien cincelada. Presenta una caña nasal rectilínea. Los lados del hocico son paralelos y vistos de frente no deben parecer cuadrados, ya que se unen a las caras laterales con cierta curvatura.
Trufa: Totalmente negra, grande, con fosas nasales abiertas y redondeadas. Esta sigue la línea superior del hocico y si la miramos de perfil, cae completamente recta.
Labios: Los labios superiores, en su unión, tienen la forma de un arco muy abierto si los miramos de frente. Estos se adaptan perfectamente a los labios inferiores, de tal forma que, el perfil inferior del hocico, está definido por la mandíbula inferior. La comisura del labio no es visible. Los bordes de los labios deben ser totalmente negros.
Mandíbula: Bien desarrollada y es de apariencia delgada.
Mordida: Es en forma de tijera.
Dentición: Blanca, bien desarrollada y completa.
Orejas: Son de inserción alta, casi triangulares y con un ancho de aproximadamente 1/3 de su longitud. Cuelgan cerca de los lados del cráneo, con un poco de erección en la base.
Ojos: Redondos y de color ocre oscuro, no deben mostrar la esclerótica y no tienen que ser hundidos, sino más bien a nivel de la cabeza y ligeramente protuberantes. Tienen que verse de frente en un plano prácticamente frontal. Los parpados y el tercer parpado son negros.
Cuerpo
Cuello. Tiene una longitud de aproximadamente 1/2 de la altura a la cruz, el perfil superior es arqueado, lo lleva derecho y no presenta pieles sueltas.
Tronco: Supera en 1/3 la altura a la cruz. La línea superior es recta hacia la implantación de la cola, siendo un poco superior en la cruz.
Dorso: La longitud es superior a la mitad de la altura a la cruz.
Grupa: Muy larga y presenta 10º de oblicuidad por debajo de la horizontal.
Pecho: Bien desarrollado, desciende hasta debajo de los codos y las costillas no son muy arqueadas. El esternón es muy largo.
Cola: La inserción está al nivel de la grupa, es gruesa en el nacimiento y fina en la punta. Forma una sola curva grande, cuya punta termina cayendo entre las ancas y tocando la grupa. También se tolera una cola enroscada a un lado del cuerpo.
Miembros anteriores: Son paralelos, están bien aplomados y bien pegados al cuerpo. Los hombros tienen una longitud igual a 1/3 de la altura a la cruz, con la parte superior de estos bien separados e inclinados.
El brazo es más largo que la escápula y tiene una buena angulación. Los codos no tienden a girarse ni hacia el exterior, ni hacia el interior. Los antebrazos son delgados, con algunos músculos visibles y tienen una estructura más bien robusta, teniendo en cuenta el tamaño del bichón maltés.
El carpo se encuentra en el eje vertical del antebrazo, es móvil, no debe ser nudoso y presenta una fina piel. El metacarpo tiene las mismas características que el carpo y debido a su escasa longitud, es vertical.
Los pies anteriores son redondeados, los dedos están bien juntos y arqueados. Las almohadillas deben ser negras y en el caso de las uñas, pueden ser negras o de color oscuro.
Miembros posteriores: Mirándolos desde atrás, son paralelos y verticales desde la punta del isquión hasta el suelo, con una estructura ósea fuerte. El muslo tiene una musculatura notable, el borde posterior es convexo. La dirección de este hacia abajo y adelante es un poco oblicua respecto a la vertical.
La articulación de la rodilla es libre y no tiende a girarse ni hacia el interior, ni hacia el exterior. La pierna es oblicua respecto a la horizontal 55º, un poco más larga que el muslo y presenta una acanaladura entre el tendón y el hueso que apenas se percibe.
El corvejón tiene un ángulo anterior de 140º. La distancia que tiene el metatarso desde el suelo hasta la punta del corvejón, es un poco más de 1/3 de la altura a la cruz. Los metacarpos están bastante bajos y son completamente verticales. Los pies posteriores tienen las mismas características que los anteriores.
Características generales
Proporciones importantes: La longitud del cuerpo es aproximadamente 1/3 superior que la altura a la cruz. La cabeza tiene un largo igual a 6/11 de la altura a la cruz. El pecho tiene una circunferencia que supera en 2/3 la altura a la cruz. El largo del hocico es de 4/11 del total de la cabeza. La profundidad del hocico es 1/5 inferior que su longitud. El largo de la cola es de aproximadamente 3/5 de la altura a la cruz.
Piel: Bien pegada en toda la superficie del cuerpo. Está pigmentada con manchas de color oscuro y rojo vino, sobre todo en el dorso.
Pelo: Denso, lacio, de textura sedosa y lustroso. Es muy largo en todo el cuerpo y cae pesadamente. En la cabeza, el pelo del hocico cae mezclándose con el de la barba y el del cráneo cae mezclándose con el de las orejas. El del tronco debe ser más largo que la altura a la cruz, cae pesadamente al suelo como una capa sin abrirse y no se deben formar mechones ni enmarañarse.
El de la cola cae sobre un solo lado del cuerpo, pasando por el flanco, el muslo y llegando hasta el corvejón. Se aceptan los mechones en los miembros anteriores desde el codo hasta el pie y en los miembros posteriores desde la rodilla hasta el pie.
Color: Blanco en su totalidad. Se admite el marfil pálido. Los tonos naranja pálido se aceptan, pero no son deseables y se consideran una imperfección.
Tamaño: En los machos es de 21 a 25 cm. En las hembras, de 20 a 23 cm.
Peso: De 3 a 4 kg.
Movimiento: Los pasos son cortos y muy rápidos en el trote. Trasmite soltura, va rozando el suelo y con un movimiento uniforme.
Esperanza de vida: Entre 12 y 15 años.
Comportamiento del bichón maltés
El bichón maltés está clasificado por la FCI en el grupo 9, sección 1- Perros de compañía, Bichons y perros de razas semejantes, sin prueba de trabajo.
Con lo cual, es un perro típicamente de compañía, aunque es muy valiente y ladra enérgicamente a los intrusos, avisando a los propietaros de su presencia. Es un perro vivaz, muy inteligente, orgulloso, juguetón, afectuoso y muy apegado a su familia.
Es entendible que si lo único que buscamos en el perro es que nos haga compañía, esta raza sea una de las primeras opciones, ya que se adapta a este tipo de vida perfectamente.
Preguntas frecuentes sobre el bichón maltés
Para finalizar, voy a responder a algunas de las preguntas que despiertan mayor interés sobre el bichón maltés.
1ª ¿Qué precio tiene un bichón maltés?
El precio oscila entre los 300 y los 4.000 euros pero para obtener un ejemplar con un mínimo aceptable de garantías, no debería de ser inferior a los 1000 euros. Además de que con la compra inadecuada, estaremos promoviendo una mala praxis por parte de algunos, mal llamados, “criadores”.
Para poder saber que debe aportarte un buen criador, accede a al artículo «Adoptar un perro en Madrid. La guía» y lee el apartado; La compra adecuada.
2ª ¿En qué se diferencia el bichón maltés americano del europeo?
Ya hemos visto el estándar del popularmente conocido como bichón maltés europeo, ahora vamos a ver en qué se diferencia el americano. Para ello, nos hemos fijado en el estándar establecido por la AKC (American Kennel Club).
En la línea europea la cabeza se ve proporcionalmente más grande que el cuerpo, algo que en la americana no ocurre, ya que está se ve idónea con respecto al tronco.
El cráneo del bichón maltés americano es ligeramente redondeado, el stop es moderado y el cuerpo no es alargado (de la cruz a la base de la cola tiene el mismo largo que la altura a la cruz).
- Tamaño y peso del bichón maltés americano: La altura a la cruz es de 7 pulgadas (17,78 cm) a 9 pulgadas (22,86 cm). El peso máximo es de 7 libras (3,18 kg), siendo preferible que oscilen entre las 4 libras (1,81kg) y las 6 libras (2,72 kg).
3ª ¿A qué edad es adulto un bichón maltés?
Las razas pequeñas llegan a la edad adulta antes que las grandes y en este caso, se considera que ha alcanzado la madurez al cumplir su primer año de vida, pero hay que tener en cuenta que esta es una estimación en relación a la media que puede variar ligeramente dependiendo del ejemplar.
4ª ¿Es una buena compañía para los niños?
Debido a su naturaleza afectuosa y juguetona, es ideal para la convivencia con niños, aunque también es cierto que estos tendrán que aprender a respetarlo.
Establecer límites a los peques de la casa, como no agobiarle en exceso y dejarle su espacio y sus momentos de calma, favorecerá una buena tónica en la relación.
En resumen, el bichón maltés es un gran compañero de juegos pero nunca debe ser tratado como un juguete.
5ª ¿Es para alérgicos a los perros?
A pesar de tener una gran cantidad de pelo y que este pueda llegar a ser muy largo, no lo pierde, lo que le convierte en una de las razas que pueden llegar a convivir con una persona alérgica a los perros.
En resumidas cuentas, el bichón maltés es elegido por muchos madrileños como animal de compañía y ahora entendemos el por qué, ya que su reducido tamaño, su aspecto agradable, su temperamento y el hecho de que pueda convivir con alérgicos a los perros son motivos de peso para decantarse por él.
