El teckel, también conocido como dachshund o perro salchicha, es mucho más que un perro achuchable de graciosa figura ¿Quieres conocerle mejor? Pues sigue leyendo que te lo contamos todo.
Los orígenes del teckel
Los inicios de esta raza y de otras similares se dan con una mutación genética denominada bassetismo.
El bassetismo, es un tipo de codrodistrofia heredada llamada acondroplasia, causante de la figura tan particular del teckel (cuerpo alargado y extremidades muy cortas).
Como su nombre original nos indica, los primeros perros de esta raza se utilizaron en Alemania hace siglos para la caza del tejón (Dach de significado tejón y hund de perro).
En 1888, se redactó el primer estándar de la raza y se fundó el primer club dedicado a ella en su país de origen, Alemania. Aunque años antes ya se habían exhibido ejemplares de teckel en exposiciones de perros en Inglaterra.
La raza llegó a adquirir una gran popularidad gracias a que era una de las preferidas de la realeza europea, entre la que destacaba la figura de la reina Victoria, que tenía una gran predilección por estos perros.
Actualmente, la FCI (Federación Cinológica Internacional), lo cataloga como un perro de trabajo para la caza, tanto por encima, como por debajo del suelo. Pertenece al grupo 4: Dachshund con prueba de trabajo.
Características físicas del teckel
Los teckel son perros de patas cortas, cuerpo sólido y buena musculatura. Tienen un cráneo casi totalmente plano y un ligero stop.
Hay tres variedades según la talla (normal, enana y kaninchen), en estas tres tallas se presentan diferentes variedades de pelo (corto, largo y duro). En la FCI, sólo se admiten cruces entre perros que presenten la misma variedad de pelo.
- Talla: Esta es medida por el perímetro torácico a partir de los 15 meses de edad, siendo la normal de más de 35 cm, la enana de 30 a 35 cm y la kaninchen (Teckel para la caza del conejo) de menos de 30 cm.
- Color: Se admiten todos, pero los más difundidos son el jabalí y el leonado.
- Esperanza de vida: Entre 12 y 16 años.
El teckel de caza
El teckel es considerado por los cazadores uno de los perros más versátiles que existen para este cometido.
Es utilizado para caza menor y mayor y aunque desde sus orígenes ha sido seleccionado para la caza bajo tierra del zorro y del tejón (especie hoy en día protegida), también es utilizado sobre tierra, tanto por su gran olfato que le permite seguir el ligero olor de las presas, como por su capacidad para cobrarlas en cualquier terreno y levantarlas gracias a su ladrido.
En las manos apropiadas y con un buen adiestramiento, los resultados pueden ser sobresalientes, pero deberemos tener cuidado porque posee un coraje desproporcionado en comparación con su tamaño.
Teckel y niños ¿Cómo es como perro de compañía?
Si le hemos socializado correctamente, no tendrá problemas con los más pequeños de la casa, pero debemos educar a estos para que aprendan a respetarle, ya que aunque es un perro simpático, alegre y juguetón, también tiene su temperamento.
Es un perro que fácilmente se puede adaptar a la vida hogareña, aunque sin duda le encantará que le saquemos por el campo de vez en cuando. Su carácter e inteligencia le pueden convertir en un gran compañero, pero en manos inexpertas y excesivamente permisivas, también se puede convertir en un pequeño tirano.
Como ya hemos podido ver, el teckel , no sólo es un perro gracioso de dulce mirada, sino que también es un perro polivalente para la caza, con carácter y que necesita un dueño que sepa estar a la altura.