El cocker spaniel inglés es un perro que originalmente se utilizaba para la caza, pero que con el paso del tiempo, ha pasado a ser más habitual verlo como perro de compañía, que desempeñando su función inicial.
En este artículo conoceremos su origen, características físicas, temperamento, qué labor desempeña como perro de caza y mucho más.
¡Continúa leyendo y descúbrelo todo sobre esta fantástica raza!
Origen del cocker spaniel inglés
Spaniel hace alusión a un grupo de razas de perros cobradores y existe la creencia, de que estas, eran originarias de España.
El doctor John Caius (1510-1573), escribió en su obra De Canibus Britannicis, sobre este posible origen Español, en el año 1570. Pero las primeras descripciones de perros spaniel de Inglaterra son del siglo XIV.
Aunque las teorías sobre el posible origen de estas razas pueden parecer creíbles, lo cierto es que no se tiene la certeza de que así sea.
El cocker spaniel, fue reconocido como raza independiente del field y el springer spaniel, poco después de la formación del Kennel Club (año 1973).
Actualmente, está clasificado por la FCI (Federación Cinológica Internacional) en el grupo 8: perros cobradores de caza, perros levantadores de caza y perros de agua, sección 2: perros levantadores de caza con prueba de trabajo.
Características físicas del cocker spaniel inglés
En general, el cocker spaniel inglés es un perro alegre, robusto, deportivo, bien proporcionado y compacto.
Cabeza
Cráneo: Bien desarrollado y modelado, ni muy tosco ni demasiado fino.
Stop: Está bien definido y se sitúa en el punto medio entre el occipucio y el extremo de la nariz.
Trufa: Es bastante ancha, debido a las buenas cualidades olfativas de esta raza.
Hocico: Es cuadrado.
Mordedura: Tiene una mandíbula fuerte y la mordedura es en forma de tijera.
Ojos: Deben verse llenos, pero sin llegar a ser prominentes. El color de estos es castaño o castaño oscuro, nunca claros, exceptuando a los ejemplares con mantos en color hígado, hígado ruano e hígado y blanco, en los que podrá ser de color avellana oscuro. Expresan inteligencia y dulzura y están generalmente atentos, vivarachos y alegres. Los bordes de los parpados deben estar tensos, sin caída.
Orejas: Nacen al nivel de los ojos, son lobulares y colgantes. Extendidas deben llegar a la punta de la nariz, pero no sobrepasarla. Deben estar bien cubiertas de pelo largo y sedoso.
Cuerpo
Cuello: Es moderadamente largo, sin papada, musculoso y elegante. Se inserta limpiamente en unos hombros bien inclinados.
Tronco: En relación a su talla y peso, es muy fuerte y compacto. La línea superior es firme, horizontal y desciende suavemente desde el final del lomo hasta la inserción del rabo. El lomo es corto y ancho. El pecho, bien desarrollado y profundo, no debe ser ni demasiado ancho ni muy estrecho en la zona frontal. Las costillas están bien arqueadas.
Cola: Está insertada ligeramente por debajo de la línea superior. El movimiento debe ser alegre y mantenerse a nivel, nunca hacia arriba. Anteriormente, la costumbre era amputarla y no debía ser ni demasiado corta, para que no se vea, ni demasiado larga como para interferir en el incesante movimiento alegre cuando el perro esta en acción.
Sin amputar, la cola se mantiene ligeramente curvada, la proporción respecto al cuerpo es equilibrada y lo ideal es que no sobrepase la altura del garrón. En la base es gruesa y va adelgazándose hasta llegar a una punta fina, tiene un buen fleco que se corresponde con el manto. Cuando el perro está activo, se puede ver en constante movimiento, no debe sobrepasar la línea superior, ni descender demasiado mostrando timidez.
Miembros anteriores: Son rectos, con buena osamenta y lo suficientemente cortos para desarrollar potencia concentrada, pero no en exceso, ya que entorpecería la gran actividad que se espera de este perro de caza. El hombro es refinado y la posición es oblicua. Los pies son sólidos, de forma redondeada (pie de gato) y con almohadillas gruesas.
Miembros posteriores: Son anchos, bien redondeados, muy musculosos y con buena osamenta. Las rodillas se presentan bien anguladas. Los tarsos son cortos, para permitir un fuerte impulso. La descripción de los pies posteriores es igual que la de los anteriores.
Características generales
Proporciones importantes: La altura del suelo a la cruz y la distancia de esta a la inserción de la cola, es aproximadamente la misma.
Pelo: Liso y sedoso, nunca duro, ondulado, rizado o demasiado abundante. Los miembros anteriores, el cuerpo y los miembros posteriores por encima de los corvejones deben tener suficientes flecos.
Color:
Colores sólidos: Negro, rojo; dorado, hígado (chocolate), negro y fuego, hígado y fuego. No se permite el blanco, excepto si es una pequeña cantidad en el pecho.
Particolores:
Bicolores: Negro y blanco, naranja y blanco, hígado y blanco, limón y blanco. Todos con y sin moteado.
Tricolores: Negro, blanco y fuego, hígado, blanco y fuego.
Ruanos: Azul ruano, naranja ruano, limón ruano, hígado ruano, azul ruano y fuego, hígado ruano y fuego.
Tamaño: Para los machos la altura a la cruz oscila entre 39 y 41 cm. Para las hembras entre los 38 y 39 cm.
Peso: Entre 13 y 14,5 kg.
Movimiento: Es natural y con un poderoso impulso que le permite al perro cubrir bastante terreno con cada zancada.
Esperanza de vida: Entre 12 y 15 años.

Temperamento del cocker spaniel inglés
El cocker spaniel Inglés es un perro alegre por naturaleza y su cola, que presenta un constante meneo típico en la raza, es una muestra de ello.
Otras características que también le acompañan son la docilidad, vitalidad, exuberancia y afectuosidad.
Si te decantas por un perro de esta raza como animal de compañía, es importante que prestes una especial atención al color, ya que los ejemplares de colores sólidos se diferencian en su carácter de los particolores.
Esta diferencia de carácter nos la expone M.ª Luisa Herms de Elorza en su libro titulado El Nuevo Libro del Cocker spaniel inglés, en el que dice:
“En los cockers hay dos grandes grupos, a saber:
a) Los sólidos, que comprenden los rojos y dorados en todos sus tonos, los negros, los negros y fuego, y los chocolate.
b) Los particolores, que comprenden todas las combinaciones de colores partidos con blanco, blanco y negro, blanco y naranja, ruano, tricolores, etcétera.
En cuanto al carácter de los perros del primer grupo, se trata de perros de más temperamento, más posesivos; son los perros llamados de un solo amo y, por tanto, son celosos y muy guardianes de sus pertenencias. Están constantemente pendientes de su amo y son indiferentes hacia los demás. Acusan más el trato que reciben, tanto si es bueno como si es malo, pero obviamente con los resultados correspondientes en cada caso.
Si a estos rasgos unimos el hecho de haber convertido en un perro sendentario a un perro pequeño de tamaño, pero muy fuerte y robusto, capaz de aguantar largos días de caza, podemos decir que el cocker vive en un permanente exceso de energía.
También la alimentación puede incrementar estas características.
Los perros del grupo de los particolores tienen, en general, el carácter típico del perro de caza: se van con cualquiera en el más amplio sentido de la palabra; son por lo tanto muy fáciles de manejar, y ofrecen menos problemas para el amo novato.”
Hay que tener en cuenta que, lo expuesto anteriormente por la autora, nos habla de generalidades con respecto a la raza. La correcta selección de los ejemplares para la cría y el ambiente en el que se eduque el animal, serán determinantes para la formación del carácter que el perro tenga de adulto.
*Referencia del fragmento empleado: Herms de Elorza, M.ª Luisa. El Nuevo Libro del Cocker spaniel inglés. Págs.45-48. Ediciones TIKAL, Madrid.
El cocker spaniel inglés como perro de caza
Es un perro levantador y de cobro bueno en la caza de la becada, el conejo y el faisán.
Se adapta a cualquier tipo de cazadero (sitio en el que se caza o que es apropiado para cazar) y clima, además, posee una gran resistencia y un excelente olfato.
Cuando sigue un rastro se introduce en la espesura de los matorrales sin dudar y también es capaz de engañar a las presas, gracias a su gran astucia.
Adopción y compra del cocker spaniel inglés en España
Si quieres adoptar un cocker spaniel o un mestizo de esta raza, a continuación te compartimos los enlaces de tu interés:
También puedes leer el artículo Adoptar un perro en Madrid. La guía, donde podrás visitar los enlaces de otras protectoras para buscar a tu futuro cocker, además, en ese mismo artículo se especifica lo que tendríamos que tener en cuenta a la hora de comprar.
Si esta es la opción que has decidido tomar, debes saber que en España el precio de un cocker spaniel inglés oscila entre los 300 y los 1.200 €, pero hay que tener en cuenta que cuanto más barato sea el perro menos garantías podremos exigir.
Cocker spaniel inglés y el síndrome de furia
Para finalizar este artículo, es necesario mencionar el conocido como síndrome de furia o Rage síndrome, ya que en esta raza se han documentado casos con una mayor frecuencia que en otras, pero sin dejar de ser una anomalía que afecta solo a unos pocos ejemplares.
Síntomas
El perro parece estar completamente normal hasta el momento en el que se desarrolla el ataque. Este va dirigido a la persona o animal que se encuentra más cerca de él, es repentino y no parece haber señales previas. Suele durar unos diez minutos o menos.
Durante el margen de tiempo que dura el ataque, el perro tiene la mirada perdida y es incapaz de responder a estímulos externos (golpes, gritos…).
Cuando termina, el animal parece estar inseguro, desorientado, apático, arrepentido, triste y en algunas ocasiones, puede llegar a desmayarse.
Causas
Sobre las causas se conoce poco todavía, pero en mi opinión, teniendo en cuenta cómo se desarrollan los episodios de síndrome de furia, lo más probable es que esté relacionado estrechamente con la epilepsia.
Incluso, puede que se trate de un tipo de ataque epiléptico que cursa con una agresividad descontrolada, con lo que el origen, nunca debería ser visto desde el punto de vista educativo o debido a un mal comportamiento, sino a una causa neurológica.
Tratamiento
Antiepilépticos y anticonvulsionantes han demostrado ser eficaces en el tratamiento del síndrome de furia (especialmente el fenobarbital). Ansiolíticos como el Diazepan, también han dado buenos resultados.
Razas con casos documentados del síndrome de furia
Otras razas en las que también se han documentado casos son:
- Boyero de Berna.
- Bull terrier.
- Cocker spaniel americano.
- Dóberman.
- Golden retriever.
- Pastor alemán.
- Perro de montaña de los Pirineos.
- Retriever de Chesapeake.
- San Bernardo.
Para finalizar este artículo, diré que esta raza para mí significa mucho, ya que cuando empecé a salir con la que es mi mujer, ella tenía una perra, que en aquel entonces, era un precioso cachorro de cocker spaniel inglés, color azul ruano.
Se llamaba Reina y se nos fue en el 2016 con solo nueve años, de ella siempre recordaré su entrañable mirada, su glotonería, su manera de pedir un relajante masaje y el amor incondicional que mostraba hacia su persona preferida (mi suegra), amor que era mutuo.
Te dedico este artículo Reina y te envio un masaje de los que tanto te gustaban.

Imagen de Reina.
Bibliografía:
Herms de Elorza, M.ª Luisa. El Nuevo Libro del Cocker spaniel inglés. Ediciones TIKAL, Madrid.
Caius, John. 2018. De Canibus Britannicis. Ed. Outlook Verlag.