El border collie es una raza que destaca por su inteligencia, funcionalidad y belleza ¿Quieres saber de sus orígenes? ¿Cómo es físicamente? ¿Cómo es su temperamento? Y ¿Quieres conocer los datos más importantes sobre la raza? Pues sigue leyendo, estamos convencidos de que habrá información que te sorprenderá.
Origen del border collie
Entre los siglos V y I antes de Cristo, los ancestros de esta raza fueron llevados por los celtas a la zona geográfica donde actualmente se ubica la frontera anglo-escocesa, pero fue en textos que datan del siglo XVII, cuando podemos ver que se le empieza a nombrar como en la actualidad.
Collie, es el nombre con el que se designa a los perros pastores escoceses, que en gaélico significa “útil” y el significado de border, es “frontera”, aunque también se dice que es una derivación de Borders (amplia zona geográfica limítrofe entre Escocia e Inglaterra).
La reina Victoria (24 de mayo de 1819 – 22 de enero de 1901) tenía predilección por estos perros de los que tuvo varios ejemplares, evidentemente, esto otorgó mucha popularidad a la raza.
En septiembre de 1893, nació el ejemplar al que se le atribuye la mayor influencia sobre la raza tal y como se la conoce hoy en día, su nombre era Old Hemp. Este perro era propiedad de Adam Telfer, un ganadero que se encargó de la cría y selección de la raza con el objetivo de conseguir mejores perros para el pastoreo de ovejas.
Old Hemp, fue un perro con mucha demanda como semental gracias a sus cualidades como perro de trabajo, tanto, que al morir en mayo de 1901, su descendencia se calculaba en más de 200 ejemplares.
Hasta 1982, el border collie no fue reconocido como raza, este curioso dato lo convierte en uno de los tipos de perro más antiguos que se conocen y en una de las razas oficiales más jóvenes.
En la actualidad, está clasificado por la FCI (Federación Cinológica Internacional) en el grupo 1-perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos), sección 1- perros de pastor con prueba de trabajo.
Cómo saber si es puro un border collie
Para saber si es auténtico un border collie, debemos atender al estándar de la raza, para ello, vamos a exponer las características físicas registradas en la FCI.
La apariencia general es la de un perro bien proporcionado, siendo indeseables características toscas o enclenques. Posee una figura armoniosa y a primera vista, trasmite la sensación de una gran calidad en términos de rendimiento físico, con un balance perfecto entre agilidad y resistencia.
Cabeza
Cráneo: Es bastante ancho y el occipucio no es pronunciado.
Stop: Está muy definido.
Hocico: Va afinándose desde la base hasta la nariz, es fuerte y moderadamente corto.
Trufa: Es negra, exceptuando a los ejemplares con un color chocolate, ya que en este caso podría ser marrón. En los border collie de color azul, el color de la nariz debe ser apizarrado. Las narinas deben estar siempre bien desarrolladas.
Mordida: Es en forma de tijera.
Ojos: De tamaño moderado, la forma de estos es ovalada y se ven bien separados. Transmiten inteligencia, viveza y dulzura. El color es generalmente marrón, exceptuando a los ejemplares que tienen un color merle en el manto, en los cuales, puede ser de color azul tanto la totalidad como una parte de un ojo o de ambos.
Orejas: Están bien separadas, son de tamaño medio y las lleva erguidas o semierguidas. Debe dar la sensación de que están permanentemente atentas al mínimo ruido.
Cuerpo
Cuello: Largo, robusto, ligeramente arqueado y se va ensanchando hacia su inserción en la espalda.
Tronco: Atlético y con una longitud un poco superior a la altura a la cruz. El lomo es firme y fuerte, pero nunca debe llegar a verse recortado. El pecho es profundo, ancho y con unas costillas bien curvadas.
Cola: Tiene una buena abundancia de pelo y es de longitud moderada. La inserción es baja y desciende hasta terminar en una curva ascendente. La última vértebra debe llegar al menos hasta la articulación tibio-tarsiana. En estados de excitabilidad puede llevar la cola alta, pero no sobre el dorso.
Miembros anteriores: Tienen una buena densidad ósea, pero sin llegar a ser pesados y vistos de frente, deben ser paralelos entre sí. Las escápulas están inclinadas hacia atrás. Los codos quedan pegados al cuerpo. Los metacarpos, vistos de perfil, están ligeramente inclinados. Los pies anteriores son ovalados; las almohadillas se ven gruesas y saludables, los dedos están juntos entre sí y curvados, y las uñas son cortas, gruesas y duras.
Miembros posteriores: También poseen una buena densidad ósea, pero sin ser pesados y vistos desde atrás, deben verse paralelos entre sí. Los muslos son largos, anchos y musculosos. Las rodillas están bien anguladas. Los corvejones son robustos y cercanos al suelo. Los metatarsos son sólidos. Las características de los pies posteriores son las mismas que las de los anteriores.

Características generales
Proporciones importantes: El cráneo y el hocico son aproximadamente de la misma longitud y el cuerpo es un poco más largo que la altura a la cruz.
Pelo: Existen dos variedades: moderadamente largo y corto. En los dos casos tenemos ciertas características que se comparten, una de ellas, es que la capa externa es densa y de textura media, la otra, es que la capa interna es densa y suave, lo que le da una buena protección contra las inclemencias del tiempo.
En la variedad de pelo moderadamente largo, el pelo abunda formando melenas, flecos y una cola en forma de cepillo. Exceptuando las zonas de la cara, orejas, miembros anteriores (con la excepción de los flecos en las partes traseras) y miembros posteriores desde los corvejones hasta el suelo, donde el pelo es corto y liso.
Color: La variación de colores es amplia, pero el blanco nunca debe prevalecer en el manto.
Tamaño: En los machos se contempla una altura ideal de 53 cm. En las hembras debe ser ligeramente inferior.
Peso: En los machos es de 14 a 20 kg. En las hembras, de 12 a 19 kg.
Movimiento: Levanta levemente los pies y tiene que dar la sensación de soltura, facilidad, prudencia y rapidez.
Esperanza de vida: Entre 10 y 17 años.
Carácter y aptitudes del border collie
Su desbordante nivel de energía y su gran inteligencia, hacen del border collie un perro ideal para familias muy activas que le puedan aportar la estimulación que el necesita.
No es un perro apto, bajo ningún concepto, para personas ancianas o sedentarias, su entorno ideal sería el de familias jóvenes con altos niveles de actividad.
En el caso de convivir con niños, los límites y las normas en la relación se tendrán que establecer para ambas partes y esta, es una responsabilidad exclusiva de los adultos humanos de la familia.
Su utilidad original es la de perro pastor, aunque actualmente, también desempeña labores como perro de búsqueda y rescate, detección de narcóticos y explosivos, guía para invidentes y en terapia asistida con animales.
En deportes caninos como el agility, el disc dog, canicross, trick dog y el flyball, el border collie muestra su tenacidad, inteligencia, viveza, capacidad de atención, docilidad y gran adiestrabilidad, cualidades que le hacen brillar en estas disciplinas.
Preguntas frecuentes sobre el border collie
Para finalizar, vamos a responder a las tres preguntas más frecuentes que se hacen a través de internet sobre el border collie.
1ª ¿Dónde adoptar un border collie en Madrid?
En el artículo Adoptar un perro en Madrid. La guía, podrás ver los centros de adopción que se ubican en la Comunidad de Madrid y buscar entre ellos a tu futuro border collie.
También puedes acceder a los grupos de facebook “Border collie adopción España-Border collie rescue Spain” , “SOS Border Collie” y “SOS Collie España” donde encontrarás mestizos de esta raza y border collies puros.
2ª ¿Cuál es el precio de un border collie?
En febrero del año pasado, se vendió en Gales por un precio de 31.650 euros a una border collie de 12 meses llamada Kim, lo que la convirtió en el perro pastor más caro del mundo. Esto nos permite ver el valor que le puede llegar a dar un ganadero a un perro de esta raza por sus aptitudes.
En España, si queremos ciertas garantías, el precio oscilará entre los 500 y los 1200 euros, pero si el único objetivo es que te haga compañía, es recomendable dar prioridad a los que están en adopción.
Y si te has decidido por comprar, echa un vistazo a la parte del artículo Adoptar un perro en Madrid. La guía, en el que se habla de la compra adecuada.
3ª ¿Tiene intolerancia el border collie a los medicamentos?
El border collie, es una de las razas que más habitualmente presenta una mutación en el gen MDR1, que le provoca una intolerancia a ciertos medicamentos.
Los medicamentos que se relacionan con dicha intolerancia son los siguientes:
- Acepromacina.
- Eritromicina.
- Ivermectina.
- Loperamida.
- Butorfanol.
- Milbemicina.
- Moxidectina.
- Selamectina.
- Ciclosporina.
- Doxiciclina.
- Vincristina.
- Digoxina.
- Emodepside.
Uno de estos medicamentos podría provocarle alteraciones graves, o incluso, la muerte. Para saber si es portador, es necesario realizar una prueba genética.
Espero que este artículo te haya servido para conocer un poco mejor a esta gran raza, que es sinónimo de inteligencia, belleza y grandes dosis de energía.