Esta es una guía completa para adoptar un perro en la Comunidad de Madrid.

Vamos a contarte todo lo que necesitas saber y dónde dirigirte, para que puedas empezar a disfrutar de la compañía de ese animal con el que compartirás momentos muy especiales.

 

¿Por qué adoptar un perro?

 

Adoptar un perro supone una responsabilidad muy grande, ya que tendrás que cubrir las necesidades de este durante toda su vida. Esto conlleva cierto sacrificio, pero a cambio tendrás un amigo leal con el que disfrutarás de gratos momentos.

Tener un animal que cubre esas necesidades afectivas que todos tenemos, que te tiene como referente y que desea estar contigo constantemente, debería ser suficiente para que quisiésemos compartir nuestra vida con uno de ellos, pero es que además, estarás contribuyendo a descongestionar las protectoras y albergues para que se puedan ocupar de otros que como él, no tienen la suerte de pertenecer a una familia.

 

¿Qué hay que hacer para adoptar un perro?

 

La adopción de perros tiene su proceso y es recomendable que durante este, te acompañe un profesional especialista en comportamiento canino, que te guiará para tomar la elección correcta y te ayudará a introducir en el hogar al nuevo miembro de la familia de la manera adecuada.

Debes  tener en cuenta muchas cosas para adoptar al perro que encaje contigo y tu estilo de vida, ya que no es lo mismo que este vaya a vivir con una persona sedentaria, a la que le gusta pasar largas horas leyendo, a que tenga que acompañar a un deportista en sus largas sesiones de footing.

Por eso, debemos tener en cuenta el tipo de familia, tipo de vivienda, tiempo que le podemos dedicar diariamente, carácter del perro, tamaño y nivel de energía. Y además de todo esto, hay que cumplir los siguientes requisitos:

 

Ser mayor de edad y acreditarlo con el DNI.

– Cubrir los gastos.

– Comprobante de vivienda. Acreditar mediante un documento que se es dueño de la vivienda donde vivirá el animal o en caso de estar en situación de alquiler, que el propietario permite la tenencia de animales.

– Contrato de adopción, el cual una vez firmado te compromete a: Cubrir sus necesidades en cuanto a alimentación, hidratación, ejercicio, tiempo, cuidados veterinarios, etc. El perro se entregará con las vacunas correspondientes, desparasitado (externa e internamente) y con el microchip puesto.

En caso de no haber alcanzado la edad para la esterilización, se firmará un compromiso para esta. Lo más seguro es que te ofrezcan la opción de que una vez alcanzada la madurez sexual  del animal, sea  esterilizado  por los  veterinarios del centro por un importe inferior al de cualquier clínica veterinaria.

-Notificar cualquier cambio en la situación con respecto al perro, como por ejemplo: muerte, pérdida, etc.

– Compromiso de no abandonarlo. Si por algún motivo no podemos seguir haciéndonos cargo, lo devolveremos al centro.

– Es muy probable que el albergue, protectora o centro de acogida de animales, quiera ver el entorno donde va a vivir el perro previamente a la adopción y la gran mayoría de estos centros harán un seguimiento posterior en el que puede que se hagan ciertas visitas por parte del personal y que den apoyo al adoptante durante un tiempo. La finalidad de esto es asegurar el éxito de dicha adopción.

Otras alternativas

1ª Casa de acogida: Estos centros también te pueden dar la opción de ser casa de acogida durante un tiempo, hasta que le encuentren al perro un hogar definitivo. En este caso, solo tendrás que prestar el espacio donde vivirá el perro y ocuparte de cuidarle. Los gastos veterinarios y la comida corren por cuenta de la protectora.

2ª Apadrinamiento: Convertirse en padrino o madrina de un perro conlleva ocuparte de su manutención única y exclusivamente. De los cuidados y el espacio donde vivirá el animal se ocupa la protectora.

3ª Voluntariado: Esta opción conlleva hacerte voluntario de una asociación protectora de animales, cuidando directamente de ellos, divulgando información tanto en charlas como a través de las redes sociales, seguimiento de las adopciones, desarrollo de eventos con la finalidad de informar y hacer una labor en defensa de los animales, etc.

4ª Donación: Con esta opción haremos nuestra aportación mediante ayudas económicas o con la donación de objetos, juguetes, comida, etc.

Imagen de adoptar un perro tras el vallado.

¿Dónde puedo adoptar un perro en Madrid?

 

Para la adopción de perros en Madrid tienes muchísimas opciones y para que no te vuelvas loco, te las hemos catalogado y ordenado. De esta manera, te resultará más fácil y accesible la información.

 

1- Adopción de perros con discapacidad

En el caso de que puedas dedicarle el tiempo y los cuidados necesarios a estos perretes, ellos te lo recompensarán con todo su amor.

Suponen una responsabilidad extra, pero también son los que más nos necesitan y por eso los ponemos los primeros de la lista. A continuación, te agregamos el enlace a Bichos raros, una asociación que dedica todos sus esfuerzos a ayudar a estos perros con discapacidades.

 

2- Adopción de perros jubilados

«Héroes de 4 patas» es una asociación que se pone a disposición de fuerzas y cuerpos de de seguridad del estado, autonómicos y locales (Bomberos, militares, policía nacional y municipal, guardia civil, etc), también hace esta labor con empresas de seguridad privada y servicios caninos.

Su objetivo es buscar un hogar a perros que ya han dejado de prestar sus servicios, ya sea por jubilación, enfermedad, afecciones físicas, o simplemente, porque sus aptitudes no son las adecuadas para dicho trabajo.

La «ONCE» también da esta opción a aquellos que quieran dar una buena jubilación a estos perros guía.

 

3- Adopción de perros pequeños

Puede que solo tengas espacio para un perro de talla pequeña o que simplemente lo prefieras, te compartimos todos los enlaces de interés.

 

4- Cachorros en adopción

Los cachorros son adorables, pero conllevan mucha responsabilidad y paciencia.

 

5- Otros enlaces de interés para adoptar

¿Cuánto cuesta adoptar un perro?

 

La adopción de perros no es gratuita, hay una aportación que deberemos hacer y que sirve para cubrir los gastos veterinarios del animal mientras ha estado bajo el cuidado del centro correspondiente.

La media oscila entre los 180 euros para cachorros menores de cuatro meses y los 100 euros para perros adultos de hasta siete años.

Para los perros mayores de diez años, no se suele tener que hacer dicha aportación, estos también tienen dichos gastos, pero se trata de incentivar la adopción de aquellos que lo tienen más difícil.

 

Adopción de perros vs compra

 

Vivimos en una sociedad cada vez más radical, en la que o estás de un lado o estás del otro.

Si compras una raza de perro, lo más posible es que un sector de los animalistas más fervientes y  desinformados te juzgue negativamente, pero lo cierto es que puede que desde pequeño te hubieses  enamorado de esa pequeña bola de pelo rubio que anunciaba esa  conocida marca de papel  higiénico  y que ahora, siendo adulto y queriendo que forme parte de tu familia, puedas cumplir ese sueño.

No veo cuál es el problema, al fin y al cabo, tú no eres responsable del abandono ni del maltrato de esos otros perros que puede haber en protectoras y tampoco has sido participe del abandono de camadas enteras nacidas gracias a la falta de responsabilidad de algunos dueños.

Otra cuestión sería la de aquellos que compran una raza por moda, exclusivamente por el físico, o incluso, para hacer un regalo.

En mi opinión, pienso que un ser vivo con emociones y capacidades cognitivas complejas, nunca debería de adquirirse para regalarse ni como capricho.

Es una elección que conlleva mucha responsabilidad y meditación, hay que informarse previamente y en profundidad del carácter y las necesidades de la raza, para posteriormente plantearnos si podremos aportarle lo que necesita e incurrir positivamente en su felicidad.

 

La compra adecuada

 

Para comprar adecuadamente un cachorro, buscaremos un criador que se dedique a la raza, no sólo por el dinero, sino también por vocación y amor a ella.

Siempre deberemos huir de granjas de perros donde se permite la endogamia continua que genera ejemplares cada vez más debilitados, con incluso enfermedades neurológicas o fisiológicas.

¿Cómo podemos huir de este tipo de venta de perros?

En criadores donde nos permitan ver el entorno en el que crece nuestro futuro perro, porque de esta manera, podemos ver si es un entorno seguro, que es lo único que nos puede dar confianza para saber, o al menos intuir, si es el criadero adecuado.

Como dice la expresión, para muestra un botón.                                                                                                                                                                                                                                  

¿Qué tiene que tener nuestro criador?

  • Número de Núcleo Zoológico.
  • Licencia administrativa que permita la cría y la venta.
  • Poder aportarnos factura legal con IVA, incluyendo este impuesto dentro del precio ofertado.
  • Garantía de 15 días por enfermedades víricas y de 2 años por enfermedades congénitas y genéticas, que dificulten o imposibiliten la vida.
  • Cartilla veterinaria o pasaporte veterinario europeo, sellado por un veterinario colegiado, con sus respectivas vacunas al día, dependiendo de la edad del cachorro.
  • Si el cachorro está inscrito en el Libro de Orígenes, concretar en qué asociación canina está hecha la inscripción.
  • Según la comunidad autónoma, puede incluir un papel informativo sobre la tenencia responsable de cachorros, desparasitaciones, microchip, etc.

 

Conclusión

 

Como habréis podido comprobar, tanto la adopción como la compra de un perro, es una responsabilidad que nos ocupará años de nuestra vida, esfuerzo y dedicación.

No sólo tenemos que tener en cuenta todo lo expuesto anteriormente, sino también el desembolso económico que supone la alimentación, veterinario, peluquería,  etc.

Y es que estamos hablando de un ser vivo, reincido en lo ya expresado anteriormente, la adopción o la compra de un animal no puede ser llevada a cabo ni por caprichos personales, ni únicamente debe ser vista como la oportunidad de hacer un regalo, es algo que se tiene que meditar muy profundamente y que conlleva un proceso.

Pero si aún así estamos convencidos, todo este esfuerzo no es nada comparado con el amor incondicional que nos aportará este nuevo miembro de la familia.

Desde Adiestrador Madrid apoyamos a los que se decidan, por eso, incentivamos la adopción de perros adultos, ajustando los precios para la educación canina y la terapia del comportamiento durante los primeros 6 meses después de la adopción, llevando esta labor a toda la Comunidad de Madrid.

Imagen de un perro con una mujer.